domingo, 12 de junio de 2016

PODER, POLITICA Y SOCIEDAD


2 comentarios:

  1. Según mi opinión, el Poder se considera un factor de índole social; el hecho de mandar y obedecer constituye un acontecimiento donde los individuos cohabitan de manera organizada. También, el poder es una fuerza al servicio de una idea nacida de la conciencia social, donde las clases y grupos se guían en la consecución de los objetivos comunes; que de algún modo puede comportarse como mecanismo de dominación al imponer las ordenes, actividades o deseos de la persona que tiene el poder.
    Así pues, las relaciones de poder, que influyen sobre todos los individuos dentro de la sociedad, forman parte de nuestra vida diaria y reconocen entre sí determinados derechos y deberes. No obstante, esto no quiere decir que esta situación sea deseable, ya que el poder implica una obligación por parte de quien lo sufre, que se ve privado de su libertad de elección.
    En este mismo orden de ideas, la Política se considera una actividad propia de los seres humanos, un canal donde los individuos se organizan socialmente, pues crean y modifican normas de convivencia que tienden a la búsqueda de objetivos comunes para todos los miembros de la comunidad (Duverguer 1979); es decir que actúa de acuerdo a la ideología, una doctrina o arte como la práctica reguladora del quehacer diario en la sociedad compleja, donde ocurren las interacciones entre los individuos, el poder y la política.
    Así, este poder político sólo puede ser realmente efectivo si incluye el consentimiento de los gobernados. Y depende, por tanto, de la coerción material o institucional, así como de la fuerza o medios jurídicos e institucionales que están presentes en una democracia, donde los cimientos de la legitimación del poder social están en las manos del pueblo. Por ende, a través del proceso electoral, el pueblo faculta ese poder en los actores políticos que libremente elige. Así pues, las elecciones legitiman la representación política y el gobierno; así como también apoyado en los medios jurídicos e institucionales del estado.
    Para cerrar mi intervención, puedo concluir que unos consideran la política es fundamentalmente una lucha, una disputa que consiente garantizar a los individuos y a los grupos que detentan el poder su dominación sobre la sociedad, al mismo tiempo que la obtención de las ventajas que se desprenden de ello. Para otros, la política es un esfuerzo por hacer regir el orden y la justicia, siendo la misión del poder asegurar el logro general y el bien común. Es decir, para los primeros, la política sirve para mantener los privilegios de una minoría sobre la mayoría. Para los segundos, es un medio de realizar la integración de todos los individuos en la comunidad y de crear un estado perfecto, donde el poder, la política y la sociedad se interrelacionan armoniosamente. Ana Sophia Chirinos M.

    ResponderEliminar
  2. Poder público

    En el sentido abstracto de la expresión, se entiende poder como la facultad de mandar y ser obedecido, y público como actividad del Estado. Se define entonces Poder público como la capacidad que tiene el estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado.
    El poder público es necesario para el funcionamiento de grupos sociales que confluyen en un espacio físico cualquiera. Se requiere de un orden y del establecimiento de reglas que permitan la convivencia humana, la cual se traduce en el ejercicio del poder.
    En toda sociedad se conforman grupos que, de una u otra manera crean un centro de poder que irradia su acción en diversas direcciones como: religión, economía, cultura, incluso la moda. La sociedad es una verdadera “constelación de poderes”. Pero esa cantidad de poderes se concentra en una unidad organizada y permite el armónico desenvolvimiento de los distintos estratos de la sociedad, lo que conduce a la integración del poder político.
    El poder nace como una necesidad de asegurar la convivencia humana, por lo tanto, si no hay orden y autoridad, se destruye la posibilidad de convivir y de interactuar en una sociedad capaz de alcanzar la categoría de Estado.
    En general, poder público (aunque se suele usar en plural: "poderes públicos") significa conjunto de órganos e instituciones del Estado. Estas instituciones se agrupan entorno a tres diferentes poderes: poder legislativo, ejecutivo y judicial Lcda. Lilian Ortiz

    ResponderEliminar